Aislamiento térmico techos – rápido y sin obra

AISLAMIENTO TÉRMICO DE TECHOS

El aislamiento térmico de techos de su vivienda puede hacerse necesario para rebajar el consumo energético. Tanto en calefacción como en aire acondicionado. 

Existen diversos métodos de aislar térmicamente los techos. Se puede elegir distintos materiales y distintos tipos de aislamientos térmicos de techos en función del tipo de obra. 

Finalmente hay que diagnosticar si existe un falso techo o una cámara de aire en el interior. También puede ser importante considerar si se quiere realizar, además del aislamiento térmico, un aislamiento acústico.

 

aislamiento térmico de techo

SISTEMAS DE AISLAMIENTO TÉRMICO

Sistema de aislamiento por el exterior de los techos. A veces puede ser necesario aislar por el exterior, si no existe falso techo o no se puede comprometer el espacio existente en altura. 

En este caso por ejemplo, para el aislamiento térmico de techos, existen soluciones lastradas con baldosas u otros acabados en base a aislamientos con planchas o forma de panel de XPS poliestireno extruido, que pueden colocarse en conjunto con sistemas de impermeabilización.

Por ejemplo en cubiertas planas. Si no hay requerimientos de carga también existen soluciones similares con poliestireno expandido EPS.  

Sistema de aislamiento de cavidades con aislamiento insuflado. Mediante este sistema para aislamiento térmico de techos se puede ejecutar un inyectado de aislamiento a granel.

También conocido por «aislamiento sin obra», se aprovecha la cavidad  existente entre el falso techo y el forjado existente. 

Es un sistema muy utilizado en rehabilitación, es el sistema mas económico para aislar una vivienda en un tiempo record. 

Este aislamiento térmico de techos es eficaz, ya que aparte de rellenar la cavidad con el aislamiento, elimina las corrientes en el interior de la cámara. 

Sistema de aislamiento interior de la vivienda. Este es el caso cuando no existen cavidades en la pared, o cuando no se puede aislar desde el exterior, solo queda hacerlo desde el interior. 

La desventaja de este sistema de aislamiento térmico de techos es que afecta sensiblemente al área disponible para vivir en la vivienda. Se trata de colocar un falso techo aislantes térmicos. 

Estos se pueden instalar manualmente o mediante aislamiento insuflado. Si se usan barreras de vapor, por ejemplo con lámina de aluminio, ésta siempre deberá colocarse en el lado caliente.

Aislar techo

MATERIALES PARA EL AISLAMIENTO TÉRMICO DE TECHOS 

Los materiales aislantes o aislantes para aislamiento térmico de techos empleables son de diversa naturaleza, tamaño y espesor. 

Lana mineral blanca o fibra de vidrio: Con este material, conocido también como lana de vidrio, podremos aislar las cámaras interiores de falsos techos. 

Lana de roca: Con este material, usándolo como aislamiento de techos, también podemos aislar los falsos techos interiores. 

Celulosa: La celulosa como aislamiento térmico en los techos es la mejor opción, cuando sufrimos de calor.  Gracias a sus propiedades, este material tiene una inercia térmica. 

Con esta inercia térmica puede mantenerse el fresquito de verano durante un desfase de 12 horas. Para ello es necesario cerrar ventanas por la mañana a primera hora, manteniendo el fresquito matutino, y abrirlas por la noche. De esta forma evitamos transmitir el calor.

De esta forma se descarga la «batería» que tiene y que ha ido acumulando el calor.  Para el aislamiento térmico de techos es perfecto. Tiene extraordinarias propiedades térmicas y acústicas.     

Corcho: El corcho negro o expandido puede ser el único aislamiento que sea capaz por su granulometría de aislar un techo cuando la cámara de esta tiene un espesor muy reducido.   

aislamiento térmico de techos

Ventajas 

Rendimiento térmico: Los rendimientos térmicos de los aislantes térmicos indicados son muy elevados, tanto en invierno como en verano. Su rendimiento depende de la conductividad de cada uno de los materiales. 

Los rendimientos térmicos de todos los materiales que se usan como aislamiento térmico de techo son similares en invierno. Aquí se caracterízan por su conductividad térmica. En verano sin embargo los rendimientos térmicos de materiales biológicos como el corcho o la celulosa, son mayores. Ello se debe gracias al efecto de inercia térmica.

Economía: Los sistemas de aislamiento insuflado resultan ser muy económicos. Se aprovecha la infraestructura existente. Solo hay que rellenar las cavidades con un aislante adecuado. 

Rapidez en la ejecución: La rapidez de ejecución es máxima. Se puede aislar un piso tipo en un solo día. Sin obra. 

Aislamiento sin obra: El sistema de aislamiento térmico de techos para aislar los techos se  conoce también como «aislamiento térmico de techos sin obra». 

Ello se debe a que solamente se realizan unas perforaciones. Estas, después de la inyección, se rellenan con yeso, pasta de pladur o pasta de escayola, y listo.  

Eliminación de corrientes en cámaras de aire: La eliminación de corrientes en cámara de aire, hace que el sistema sea mucho mas eficaz.

El aire interrumpido en su paso por el aislamiento, ya no puede discurrir por la cavidad. De esta forma se evita que las corrientes de aire se lleven la energía.  

Plazo de Amortización muy breve: Los plazos de amortización de un sistema de aislamiento insuflado, según nuestra experiencia están en torno a los 3 – 4 años. 

Se trata de un plazo muy reducido, en el que la amortización se puede recuperar. Use nuestra calculadora de amortización, se puede descargar un programa que le calculará con mayor precisión el plazo. 

Para poder usarla conviene saber antes el coste de la actuación en su caso, que puede averiguar en mi presupuesto inmediato   

Confort: El confort es un hecho que a veces es difícil de valorar a priori en el aislamiento térmico de techos, o que empezamos a valorar cuando ya hemos aislado nuestra vivienda. 

Por ejemplo el no tener ya los pies fríos, el dejar de sentir esas corrientes de aire frío, el dejar de notar que está entrando una tormenta a través de nuestros enchufes, o el descubrir que nuestra buhardilla puede usarse ahora en verano, son algunas de la sensaciones agradables a descubrir.   

Eficiencia energética: Podemos hacer mucho por la eficiencia energética. Sobre todo considerando que vivimos en entornos de viviendas con muy poca o ninguna consideración en términos de ahorro energético. 

Al aislar, el efecto se nota, incluso mientras se está ejecutando el aislamiento insuflado, sin haberlo acabado. 

Donde mas lo notará será en la factura de gas, gasoil o electricidad, que bajará considerablemente, en función de la tipología del edificio y los espesores aislados. 

 

Aislamiento de techo con celulosa

Insuflado de celulosa en falsos techos. La celulosa insuflada se distribuye perfectamente y no deja un espacio sin aislar, por muy pequeño que sea. 

Aisla y Ahorra es una empresa de aislamientos térmicos y acústicos en Madrid, Toledo y Guadalajara

Aisla y Ahorra

C. de las Colmenas, 14, 28270 Colmenarejo, MADRID

918 42 35 55

csilvaburgos@aislayahorra.es

Horarios de atención al público

Lunes a Viernes: 9.00 h – 13.30 h 16.30 h – 20.00 h

Sábados: 9.00 h – 13.30 h

¡Encuéntranos en nuestras redes sociales!
Abrir Chat
Presupuesto Gratuito
Hola, 👋 qué tal, ¿Qué tipo de aislamiento tienes pensado?
Call Now Button